Jorge Isaac Pinchevsky

(1943 - 2003)

Jorge Pinchevsky, o es lo mismo decir, un excelente músico en todos los conceptos, un bohemio, una muy buena persona, un luchador y un fiel amigo de su violín.

Pin, como acostumbraban llamarlo sus amigos, nació en Rosario (Sta. Fe) el día 10 de Septiembre de 1943, pero vivió gran parte de su vida en La Plata (Pcia. de Buenos Aires).
Con mucho sacrificio por parte de sus padres y tras la pasión que demostraba por el violín, recién a los 5 años puede tener uno, su padre decide mandarlo a estudiar al Conservatorio (dirigido por Alberto Ginastera), donde estudio 10 años. Estuvo 5 años en la Orquesta Sinfónica de La Plata, 2 años en la Orquesta de la Municipalidad y 3 años en la Orquesta de Cámara de la Universidad. La formación sobre música clásica la recibía por lado de su padre, pero su madre se encargaba de hacerle oír tango y folklore.
Su primera incursión por un escenario fue junto a Roberto Maure (guitarrista) a la edad de 11 años.

Corría el año 1972, Pin trabajaba como suplente de concertista en la sinfónica, una tarde luego de la insistencia de una amigo de bellas artes, visitan una casa donde vivían un grupo de músicos y artesanos, ellos tenían una banda que se llamaba La Cofradía de la Flor Solar, además de las charlas había algo que lo atraía y era un violín que estaba colgado en la pared, no tenia la caja de madera, pero había ganas de que sonase. Le conectaron el violín, por primera vez tocaba un violín eléctrico, comienza una zapada de blues junto a 2 flacos, uno que tocaba la batería, Willy Cáceres y otro que tocaba el bajo, Alejandro Medina. Ya cuando habían terminado de tocar, Medina se acerca a Pin y le pregunta donde tocaba, Pin le dice que en la sinfónica, Medina le retruca, a partir de ahora no tocas mas en la sinfónica, vas a tocar con nosotros.
Obvio que ahí empezó a tocar con La Cofradía, la primera presentación en publico, con una banda de Rock fue en el mítico BA Rock, a los días dejaba al grupo y empezaba a tocar en La Pesada del Rock and Roll de la mano de Billy Bond.

Ya siendo músico de esta banda, le abre la puerta a un año muy movido (1972), de bastante trabajo. Se graba Tontos de La Pesada, Claudio Gabis y La Pesada, Pin toca en Cristo Rock (Raúl Porchetto) y en Vida (Sui Generis).

Llega 1973, un año muy difícil donde había mucha represión policial, no se podía estar en reuniones, ni en grupos, por lo cual deciden vivir una locura, viviendo gran parte del año en el estudio de grabación, esto ocasiona que Pin dedique tiempo e ideas para crear su primer disco solista, entre grabación de varios de discos de muchos músicos.

Uno de ellos fue Su Violín Mágico y La Pesada, este disco acompañado por sus amigos e integrantes de La Pesada, lograron que la gente se interese por saber quien era Pin y empezar a disfrutar de su arte.

Los otros discos que se grabaron fueron, Kubero Diaz y La Pesada, La Biblia (Ensamble Musical Buenos Aires), Alejandro Medina y La Pesada, Claudio Gabis y La Pesada e Instituciones (Sui Generis), menos el de Kubero, los restantes fueron grabados un año mas tarde.
En La Plata se estaba viviendo una etapa muy dura, la represión se acrecentaba día a día y ya Pin no quería volver a sus pagos, por lo cual decide abandonar los estudios y dirigirse a un lugar netamente hippie, El Bolsón (ciudad cordillerana de la Patagonia). A este nuevo lugar lo acompañó Kubero Diaz y Miguel Cantilo, durante este periplo crean canciones que luego formarían parte del disco Miguel Cantilo y el Grupo Sur, al tiempo pasan por Villa Gessell y su destino final por una gran paranoia que vivía por la difícil situación del país, se traslada a una isla del Río de la Plata.

Al poco tiempo, un amigo (el gordo Pierre) se dirige a esta isla y le facilita un pasaje a Francia para dejar el país junto a sus amigos. Llega a Francia, y viaja a Inglaterra a probar suerte, al tiempo vuelve a Francia, con lo puesto y su inseparable violín. Al no tener idea del francés, vive en el barrio latino, durmiendo donde pudiera y comiendo gracias a su arte (por la gorra). Un día se cruza en su vida Cyrille Verdeaux líder del grupo Clearlight, le ofrece casa, comida y un grupo, dado que su violinista (David Cross) dejaba la banda para irse de gira por USA con King Crimson. Sin lugar a dudas acepta y comienza una nueva etapa en su vida.

Realizan una gira como grupo soporte de Gong. Al termino de esta gira, Pin pasa a formar parte de Gong. Colabora en esta banda por el término de 9 meses. Se vuelve a encontrar con Rubén Alterio (artista plástico, saxo y clarinete), tocando y zapando en París a través de Quartier Latin y la Big Band Tango. Viviendo en Saint Germain (Francia) entre muchas cosas que hace, crea un grupo llamado Elephant Paranoiac, con buena aceptación, graba junto a Jack Ishlam, con Aram. Crea otra banda junto a Jorge Trasande, que llamaron El Combo Bacán y se presenta junto a Patrick Forgas. Un tiempo mas tarde conoce a una mujer, la que le da 2 hijos y se muda a Grenoble, una característica muy propia de Pin, al mudarse de St. Germain a Grenoble no le avisa a nadie, esto con el tiempo ocasiona que alguien viaja a Argentina y da la noticia que Pin había muerto.

La revista Expreso Imaginario dirigida por Pettinato da la información sobre su muerte, realmente una gran estupidez.

Vuelto a Francia (1979), se aleja literalmente del ambiente rockero y se dedica mas a su familia y a dar clases en la facultad de Bahlsen sobre armonía contemporánea y nomenclaturas modernas.
Seis años mas tarde a su ultima visita decide emprender la vuelta a su tierra, el vuelo que toma, hace escala en Brasil y sin pensarlo mucho decide quedarse unos días en este lugar. Sin querer, como ocurren muchas cosas, viendo la tele, ve a Billy Bond, lo llama y se encuentran, durante un tiempo trabajan juntos, pero a fin de año decide finalmente irse a Argentina.
Por el dinero obtenido en Brasil, junto a una amiga deciden comprarse un lugar para vivir en Mendoza.
Obvio que se contacta con gente del ambiente musical y se topa con Alcohol Etílico (le produce y toca en su primer disco) y con los Enanitos Verdes. Viendo que las cosas no eran como pensaba, vende su casa de Mendoza y se va nuevamente a Brasil por un periodo de casi 7 años, durante este tiempo volvió a trabajar con Billy Bond, además con Ira (rock pesado) y Pablo Moura, además de trabajar como músico sesionista.

A comienzos de 1991, decide emprender el que seria el retorno definitivo. Comenzó a trabajar como apertura de los días jueves en el Samovar de Rasputín y además colaboraba en el grupo La Napolitana. Un tiempo mas tarde crea su propio grupo llamado Pinchevsky Band, tocando en varios pubs con aceptable éxito, coincide varias veces con Alejandro Medina hasta que deciden crear la Medichevsky Band y Vienen, una presentación de esta banda queda plasmada en un CD (1993).

Un año mas tarde Charly García lo llama para colaborar en su nuevo disco, La Hija de la Lagrima, se sigue presentando con la Medichevsky y participando de grabaciones, tal como el primer y único disco de La Petrolera Boogie Band. Durante 1995 sale a la luz con unas cuantas figuras su segundo disco, al que llamó Jorge Pinchevsky y la Samovar Blues Band.

Durante 1996 y 1997 colabora en dos películas, una de ellas un tributo a Alberto Olmedo, el mítico cómico Argentino y la otra llamada 24 horas.
Sus próximas colaboraciones fueron en 1999 en la Woker Jazz Gass, al año siguiente en el álbum debut del grupo Arbolito y el ultimo aporte grabado fue junto a su gran amigo, Alejandro Medina, en vivo en el Hangar, en Junio del 2002.

Exactamente un año mas tarde tras un absurdo accidente, nos arrebataron a un músico que realmente nos seguiría deleitando con sus frases pero por sobretodo con su música.

A veces dijo lo siguiente:
"Soy un traidor a la música clásica"

"Me tocó ser el representante de los músicos clásicos a los cuales les gustaba tocar progresiva pero no podían hacerlo porque se les habría coagulado la sangre del miedo"

"El rock debe ser siempre un reflejo de la sociedad"

"Rompamos las brújulas, que están todas equivocadas".


Home | Biografía | Discografía | Anécdotas | Links


Página creada y mantenida por
José Luis Schenone

Creada el 07/08/2006.